Psicología Positiva Contemplativa

He de decir que comencé leyendo este libro con ganas 
Además, en sus primeras páginas ofrece un enlace al que puedes acceder para realizar meditación.
A medida que iba avanzando, llegó un punto en que se comenzó a hacer pesado, tedioso.

El libro es muy teórico. Nombra a diversos y diferentes autores, sus perspectivas en cuanto a lo que es la felicidad.

La felicidad, como muchas personas pensamos, no es plena. Está en lo sencillo y, a veces, ni somos conscientes de tenerla delante.

Hay diferentes pilares que sustentan a la felicidad, como las fortalezas. Todos tenemos fortaleza a las que tenemos que alimentar, escuchar y dejar ser.

Uno de los ejemplos que aparecen en el libro respecto a la búsqueda de la felicidad, me ha resultado una maravilla para entenderlo todo. Un agricultor pone hoy todo su empeño para cuidar la tierra, para regarla, para abonarla. Pero eso no significa que hoy obtenga el fruto, que hoy crezca la semilla, que hoy pueda recoger lo sembrado. 
Eso es la vida. Debemos sembrar para poder recoger pero todo lleva su tiempo y lo importante es la actitud que tengamos durante todo el camino, durante el proceso.

Te invito a que nombres cinco de tus fortalezas y las dejes crecer.

Una técnica importante de la que se habla en este libro es el mindfulness. Conectar con uno mismo para ser consciente del ahora, trabajar la mente para que sea sana y esté preparada. La felicidad está ligada al bienestar y estar bien va de la mano no sólo de lo físico sino también de la salud mental.

Comentarios

Entradas populares